Artículo original en EL DEBATE
La Comisión de Protección de Información Personal (PIPC) de Corea del Sur, equivalente a la Agencia Española de Protección de Datos, anunció en rueda de prensa la prohibición temporal de la descarga de la polémica aplicación DeepSeek, desarrollada por una empresa vinculada al Partido Comunista Chino (PCCh). La decisión se tomó debido a la preocupación sobre el destino de los datos privados de los ciudadanos surcoreanos.
En la conferencia, el PIPC afirmó que la prohibición se produjo luego de que DeepSeek reconociera no haber cumplido plenamente con las regulaciones surcoreanas de protección de datos personales. La medida entró en vigor el 15 de febrero, momento en que la aplicación dejó de estar disponible en Google Play y la App Store de Apple en Corea del Sur.
La agencia de protección de datos afirmó que DeepSeek podrá volver a operar una vez implemente las soluciones necesarias para cumplir con la legislación surcoreana. Mientras tanto, el servicio web de la aplicación sigue activo para aquellos usuarios que la descargaron antes de la prohibición, quienes pueden continuar utilizándola.
Durante la conferencia, el PIPC señaló «graves deficiencias» en la gestión de la información por parte de la empresa, así como irregularidades en sus políticas de datos en relación con operadores externos. Además, recomendó a DeepSeek suspender temporalmente su servicio en Corea del Sur hasta que se realicen las modificaciones necesarias para ajustarse a la normativa local.
Esta decisión es parte de una serie de medidas adoptadas por el gobierno surcoreano contra DeepSeek. Anteriormente, ya se había restringido el uso de la aplicación entre funcionarios públicos, tal como lo hizo Taiwán. El 31 de enero, la sede de DeepSeek en Corea del Sur fue objeto de una investigación oficial tras el surgimiento de preocupaciones sobre sus prácticas de recopilación de datos. Actualmente, la PIPC lleva a cabo una investigación exhaustiva para determinar qué información recopila la empresa, si esta se almacena y comparte, y quién tiene acceso a ella.
El 9 de febrero, el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) emitió una advertencia sobre las vulnerabilidades de seguridad de DeepSeek, señalando que la aplicación recopila información detallada de los usuarios, incluyendo patrones de escritura en el teclado, y que los datos personales pueden almacenarse de manera indefinida y compartirse con terceros.
Ivan Tsarynny, director ejecutivo de Feroot, empresa especializada en la protección de datos de los consumidores y en la armonización con normativas locales, declaró: «Hemos detectado conexiones con servidores de empresas chinas, las cuales, según la legislación de su país, están bajo el control del PCCh. Sin embargo, lo que ocurre con DeepSeek es un caso sin precedentes, ya que nunca habíamos visto una situación de este tipo».
La Agencia de Protección de Datos de Italia ordenó el cierre del chatbot de DeepSeek
La preocupación por DeepSeek no se limita a Asia-Pacifico. En Europa, la Agencia de Protección de Datos de Italia ordenó el cierre del chatbot de DeepSeek el 31 de enero, después de que la empresa no resolviera los conflictos que chocaban con la política de privacidad italiana. Las autoridades italianas habían solicitado información sobre los datos personales que recopila la aplicación, con especial énfasis en su finalidad y en si estos datos se almacenan en China. Los reguladores de protección de datos irlandeses y franceses comienzan a cuestionar a DeepSeek por su dudosa política de privacidad en su chatbot.
Sobre Pedro Sánchez, DeepSeek responde con elogios y evita hacer referencia a los casos de corrupción que afectan a su entorno y a su partido
Mientras los gobiernos de todo el mundo toman medidas contra DeepSeek, en España la aplicación sigue disponible sin restricciones. Además, los usuarios han reportado que al preguntarle sobre Pedro Sánchez, DeepSeek responde con elogios al presidente y evita hacer referencia a los casos de corrupción que afectan a su entorno ya su partido.
Este caso refleja la creciente preocupación global sobre la seguridad de los datos personales y la influencia de empresas tecnológicas vinculadas al gobierno chino. Corea del Sur, Italia y Taiwán ya han accionado con firmeza, y Francia e Irlanda comienzan a tener dudas sobre la aplicación, mientras que otros países aún no han tomado medidas claras. La pregunta es si esperarán a que el problema sea aún mayor o si seguirán el camino de las naciones que han decidido poner freno a la expansión de DeepSeek.