Osiris José Puerto Terry
Víctima del Comunismo en Cuba – Sobreviviente del 11J
Biografía Breve:
Osiris José Puerto Terry es un ciudadano cubano que representa la valentía del pueblo frente a la represión comunista. Residente del municipio Diez de Octubre en La Habana y trabajador por cuenta propia, fue víctima de un ataque brutal por parte de las fuerzas represivas del régimen durante las históricas protestas del 11 de julio de 2021 (11J), cuando miles de cubanos salieron a las calles exigiendo libertad.
Testimonio de Represión:
Mientras intentaba regresar a su hogar, Osiris fue interceptado y baleado por tres agentes de la policía. Recibió tres disparos: uno fallido, uno que impactó su pierna, y un tercero en la espalda cuando ya se encontraba en el suelo, indefenso. Fue trasladado al Hospital Calixto García, donde lograron extraerle una de las balas; la otra permanece alojada en su cuerpo. Sobrevivió únicamente gracias al apoyo de su familia en el exilio, ya que el sistema de salud estatal carecía de los medicamentos necesarios para su recuperación.
Lucha por la Justicia:
A pesar de las heridas y del acoso constante por parte de la Seguridad del Estado, Osiris ha denunciado públicamente su caso, en medios de comunicación independientes cubanos, e internacionales. La Fiscalía Militar rechazó su demanda, alegando que los agentes actuaron «en cumplimiento del deber». Esta decisión no ha frenado su determinación: continúa exigiendo justicia y denunciando la impunidad del régimen comunista cubano.
Presencia Internacional y Abandono en el Exilio:
En 2025, Osiris llevó su testimonio ante la comunidad internacional participando en el Geneva Summit for Human Rights and Democracy, gracias a la mediación del Center for a Free Cuba. Sin embargo, tras su intervención, se vio enfrentado a una dura realidad: a pesar de que organizaciones de derechos humanos en Suiza le ofrecían asilo político, la organización que lo llevó a dicho evento se negó a facilitarle esta opción.

Como resultado, tras una innecesaria travesía hacia Barcelona, España, corriendo el peligro de ser deportado en cualquier frontera europea, Osiris fue abandonado a su suerte, teniendo que dormir varias noches en la calle, prácticamente forzado a regresar a Cuba, con los riesgos que ello supondría para su vida. Desde su llegada a la ciudad condal, ha sido víctima de vigilancia y sufrió un operativo de la Seguridad del Estado cubano, donde le sustrajeron su pasaporte.
Tras este hecho, Osiris realizó una serie de protestas en las redes sociales y manifestó su intención de llevar esas protestas a la sede del consulado de la tiranía cubana en Barcelona. Días después, de manera «milagrosa», su pasaporte reapareció en una comisaría de policía.
Situación Actual:
Actualmente, Osiris se encuentra bajo protección del Estado español, que al conocer su historia y condición, intervino rápidamente para brindarle asistencia y respaldo. Todo esto fue posible gracias a la intervención de la Alianza Iberoamérica europea contra el comunismo AIECC, quien le ayudó para preparar todos los informes jurídicos, y darle el apoyo logístico necesario para su supervivencia, apoyo que fue sostenido en parte por un grupo importante de cubanos anónimos del exilio en Europa y USA.

Osiris sigue denunciando su caso en las redes sociales, y alzando la voz por sus vecinos y amigos de la calzada de 10 de octubre en la habana, que se encuentran injustamente presos, y otros muchos casos de violaciones de derechos humanos en cuba, que también dará a conocer en instituciones europeas.